lunes, julio 18, 2011

EL MITO DEL ETERNO RETORNO Y FICCIÓN (HISTÓRICA)

Hay mucho que aprender y sobre lo que reflexionar de El Mito del Eterno Retorno, de Mircea Eliade, y mucho de ello se relaciona con las historias; la ficción. Pero esta vez me centro en un aspecto que me ha recordado esa polémica, recurrente, cíclica, entre los historiadores más puristas y los creadores, cuando se trata de películas que se sitúan en periodos de la Historia. ¿Cuánto se ha de respetar el hecho, el personaje, el ambiente histórico?

Eliade expresa en esta obra, con multitud de ejemplos, una hipótesis: los pueblos arcaicos (antes de los egipcios, de los judíos, de los iraníes) se rebelaban contra el concepto (moderno, el que tenemos hoy en día, aún) de la Historia. Lo que les sucedía, en su "aquí y ahora", no era aceptable. Y lo anulaban mediante la repetición. Ya es suficientemente interesante, en lo sociológico (hasta en lo ideológico), y se me ocurre que uno de los terrores del hombre moderno ha sido, muchas veces, justo esa sensación de que “no hay nada nuevo bajo el sol”. Y otro día hablamos del existencialismo, Camus, y otra obra que también habla del eterno retorno.

Pero, yendo al asunto, Eliade cuenta en un apartado del libro (“Los mitos y la Historia”) cómo el hombre primitivo (pero también el que vino justo después, como el del pueblo judío) necesitaban escudarse del peso de la Historia (para ellos, insoportable) buscando en héroes y mitos un arquetipo que justificara las desgracias y sinsabores que les sucedían. Es decir, no se trata de que no fueran conscientes de que no todo ocurrió en un pasado mítico al que se referían sus religiones, sino que los hechos contemporáneos a ellos tenían que ser relacionados (para sobrellevarlos) con esos mismos personajes y situaciones que contaban sus creencias.

Probablemente, -Eliade lo anticipa- un historiador, o, digamos, un historiador marxista, dirá que todo esto viene de una élite religiosa que imponía esto al “pueblo”. Eliade explica que ello no contempla el funcionamiento de la mente arcaica, que es muy capaz, sin sacerdotes o líderes religiosos, de convertir cualquier acontecimiento “histórico” en mito por su cuenta. Y cuenta una pequeña historia, y no precisamente situado en tiempos tan remotos. La memoria popular es "ahistórica", todavía hoy.

En un pueblo rumano, un estudioso investigó una balada que contaba una historia de amor trágico. En ella, había nada menos que la participación de un hada. Lo interesante es que el hecho real que lo inspirara había acontecido... sólo cuarenta años antes. La protagonista, de hecho, estaba viva, y el estudioso oyó su historia de su propia boca. Por supuesto, la historia original no incluía un hada, ni nada demasiado mítico. La mujer vivía en el mismo pueblo, y, pese a ello, a nadie le había importado la “verdad histórica”.

“Casi todo el pueblo había vivido el hecho auténtico, histórico, pero ese hecho, en tanto que tal, no les satisfacía: la muerte trágica de un joven en la víspera de su boda era algo diferente a la simple muerte por accidente: poseía un oculto sentido que sólo podía revelarse una vez integrado en la categoría mítica.”

Artículos como éste nos recuerdan que, en España, todavía no ha pasado el suficiente tiempo para que escritores e historiadores encuentren un punto común sobre las diferencias entre ficción e Historia. Puede que sea porque aquí no ha calado del todo la posmodernidad, y todavía hay mucho seguidor a pie juntillas de Marx, y todos los pensadores modernos. Puede que porque muchos intelectuales se aferran a ello, y a un concepto pedagógico del arte que ya sabemos el daño que hizo en la Unión Soviética. Tal vez sea porque el hombre moderno (y eso que este mismo concepto ya tiene bastantes siglos) se quiere serio, pensador, responsable y con ese afán justamente de pertenecer y participar en la Historia, tan contrario a ese pensamiento arcaico que trata Eliade. O simplemente, hay mucho idiota que cree que la Historia es una cosa muy seria, y que la ficción es escapista, burguesa y fácil.

El hecho es que la ficción no tiene una función asignada por defecto. Ha variado a lo largo de los tiempos, con lo que pretender que su meta sea la “formación” o incluso la “concienciación” es de una ingenuidad o bien de una perversidad galopante. Por ejemplo, éste es el gran problema de The Wire, que se quiere un análisis sociológico “definitivo”, cuando, a ratos, utiliza los propios arquetipos de la ficción. Y eso que trata (y eso sí es un mérito) con la realidad contemporánea. Cuando esta serie de televisión, válida en muchos aspectos (excepcional en muchos otros) más se pretende como "documento" definitivo con función pedagógico (véase, la quinta temporada, cuando se introduce la crítica a lo poco ético de cierto periodismo), peor es. Peor funciona. Y peor se sitúa como la la gran serie que es, cuando no es tan pretenciosa.

Obviamente, es un debate abierto con posibles espacios de encuentro en posiciones medias. No es que la pretensión de los autores de The Wire (curioso, que nadie les haya acusado de pretenciosos) no sea aceptable; seamos abiertos. Pero parte de una peligrosa premisa: una idea condescendiente para con el espectador o con el lector. El autor que cree que debe “formarlos” piensa que no tienen inteligencia propia, o siquiera la agudeza para saber qué es qué. Y ya sabemos qué mal casa esto con la ficción. Una novela o un guión que necesite deletrear demasiado es un mal guión. Si uno quiere saber cómo fue la invasión romana de Iberia no debería ver Hispania; debería leer libros de Historia. Ensayos.


Con la anécdota de Eliade uno no puede sino concluir que el mito tiene más fuerza, y que son estos cimientos los que la ficción ha acabado manejando, y los que crean buenas historias. Y es así, porque el común de los mortales necesita más de estas convenciones (dramática, narrativas) que una realidad desglosada en términos racionales. Porque el territorio de la razón está en los ensayos.

Estos mismos arquetipos asumidos durante tanto tiempo tal vez sean los mismos que, como hablábamos en este otro post, impidan que sean creíble que un romano hable de cierta manera. Y aquí está la posible clave: ¿y si la verosimilitud no tiene que ver con la realidad en absoluto? ¿Y si tiene que ver más con los arquetipos míticos que conocemos desde hace milenios? ¿Y si el modo en que estos han evolucionado demarcan que aceptamos como creíble en una época concreta? Porque tal vez la ficción histórica es donde más fácil se de esa tendencia humana a recuperar los arquetipos míticos. Al fin y al cabo, son ficciones que hablan de tiempos y épocas que no conocemos, y, salvo que sea ambientado en épocas cercanas, ni siquiera hemos vivido.

Visto así, las ficciones que se basen en la Historia no necesitarían tanto un estudio pormenorizado de los detalles históricos, y sí, el cuidado que se le puede exigir a una ficción de cualquier otro tipo. O bien, requerirán un estudio diferente: centrado en qué puede aceptar el espectador o lector medio como creíble, y qué, como incoherente. 


Siguiendo con The Wire, ¿podríamos argumentar que la ficción gana mientras más se aleja de la realidad (histórica)? Tal vez gana mientras los autores no se sienten en la necesidad de “iluminarnos” (y recuerdo, ahora, a los ilustrados, y su despotismo) sobre los problemas de la política o el periodismo; mientras no usen personajes que sean “representantes” de nada (una idea política, un modo de ser dentro del periodismo), al modo de las alegorías. 

Volviendo con la Historia, un argumento contrario y aceptable que una narración no debería olvidar el hecho histórico con intenciones aviesas. Podríamos hablar, en ese caso, de Encontrarás dragones. Pero esto no sería en sí una excepción al argumento. Porque la idea, digamos la aspiración, quizá sea que una narración no debiera “vender” nunca una interpretación ideológica, tanto si es fiel a los hechos como si no. Sobre todo, porque mientras más nos alejamos en las fechas, en la Historia los hechos no son siempre tan seguros. 

Y esto, sin que contemos con ese terror que a los modernos les causa el posmodernismo: la relatividad. La Historia es una ciencia humana, y siempre hay margen de error, y con la amenaza de participaciones interesadas.

Una obra debería ser el resultado más personal de un autor. Por tanto, será siempre una interpretación personal, propia. Y la ideología es una cuestión externa, como la religión, o la política.

2 comentarios:

  1. Samuel Dalva6:37 p. m.

    Buf. Qué denso. ;)

    Entresaco algunas ideas y las comento.

    ### "¿Cuánto se ha de respetar el hecho, el personaje, el ambiente histórico?"

    A mi juicio, solamente se debe mostrar aquello que AYUDE a comprender la historia que se nos cuenta.

    Un ejemplo lo tenemos en "Amadeus".

    Existe un montón de información sobre el carácter de Mozart que no se nos muestra, ya que se trata de datos superfluos.

    El guionista sólo hace hincapié en CIERTAS características del personaje, precisamente en aquellas que SIRVEN a la trama.

    ### "Pretender que su meta [la de la ficción] sea la 'formación' o incluso la 'concienciación' es de una ingenuidad o bien de una perversidad galopante".

    Soy de la misma opinión. La obra debe MOSTRAR una historia. No debe ser un tratado sobre la moralidad, ni un documental aséptico.

    Es el espectador quien debe ASIMILAR lo que ha visto y procesarlo conforme a sus criterios y creencias.

    Ya se sabe que una de las características clave de un buen guión es el tener múltiples interpretaciones y significados.

    Yendo aún más lejos, me atrevería a decir que un filme no es una representación de la realidad, sino una METÁFORA de la realidad.

    ### "Un guión que necesite deletrear demasiado es un mal guión."

    No necesita comentarios. Muy cierto.

    ### "Si uno quiere saber cómo fue la invasión romana de Iberia no debería ver Hispania; debería leer libros de Historia".

    Esto deben recordarlo aquellos que se manifiestan en contra de tal o cual película basándose en que no cuenta la "verdad" o en que "tergiversa" los hechos.

    Una PELÍCULA no es un VIDEOLIBRO para facilitar el estudio.

    ***********

    A modo de resumen: para mí, lo importante es respetar la esencia del hecho, o del personaje histórico.

    Y así, si Casanova era un mujeriego y un timador, ésta es la esencia. El guionista está en su derecho de crear un timo imaginario y mostrarlo en la película si así lo requiere SU historia (i.e. la historia que el guionista quiere contarnos).

    SD

    ResponderEliminar
  2. Samuel, siento el retraso a responderte a tu comentario. ¡El verano y la vida!

    Me alegro de que coincidas. Y es muy interesante lo de respetar la esencia del personaje histórico, ya que, al cabo, hasta esa misma esencia será interpretada de forma muy diferente según el historiador.

    Por tanto, si los expertos pueden ser subjetivos, con mayor razón puede serlo un escritor; un guionista.

    Porque seguramente sea esa esencia que le hemos encontrado, como autores, al personaje o a los hechos históricos, los que convertirán la obra en algo distinto, peculiar, personal.

    Gracias por comentar.

    ResponderEliminar

Blogger está graciosillo, así que ten paciencia con lo de los comentarios. En todo caso, gracias.