sábado, septiembre 11, 2010

IMPRESIONES PRIMERAS Y RESÚMENES DE UN VERANO LECTOR

- Desorden en las prioridades y en los deseos. Pido a Salto de Página y a Tropo, pero, obviamente, por Internet no es lo mismo que en la tienda. La cosa tarda, así que me satisfago en una escapada, donde encuentro dos de Páginas de Espuma: la única editorial que sabes que vas a encontrar en casi cualquier librería. Me hago con El menor espectáculo del mundo, de Félix J. Palma y Azul ruso, de Patricia Esteban Erlés.

- Ambos libros me hacen preguntarme cuestiones parecidas, sin que signifiquen que no valore (en algunos casos muy bien) algunos de sus relatos. Una es si los narradores en primera persona aceptan cualquier lenguaje o vocabulario. Si, al cabo, es suficiente con que se incluyan, aquí y allá, giros hacia el habla "vulgar" para hacerlos creíbles. Me pregunto si los caminos poéticos no hacen que, al final, todos los narradores en primera persona se parezcan un poco demasiado. Pero, al mismo tiempo, yo creo en que no hace falta resultar banal, y que se puede tener voz propia. Si me oyera Jordá, estaría orgulloso. ¿Acabaré tachando adjetivos? ¿O es algo más profundo?

- Llegan los libros de Salto de Página. Muchos. Demasiados, me digo de pronto. O tal vez es lo que pienso cuando avanzo en el de Jon Bilbao. Porque cuesta. Y aquí que vamos con la pregunta recurrente: los blogs que leo lo ponen por las nubes (qué pena que ya no haya críticas más equilibra das como las que había en Masacre, aunque no siempre, claro) y no sé si guiarse por las recomendaciones ayudan o lastran. Como decía otro bloguero sobre las series de televisión. Me gusta El ladrón de lencería, me gusta El hambre en los alrededores del lago, también Rata. Hay algo inquietante aquí. Luego, pienso que tal vez cueste mucho más leer un libro de relatos que una novela. Que se necesita más tiempo, incongruentemente. Y que esto no tiene nada de malo.

- Mientras lucho con el libro de Bilbao, me lanzo a la antología de Muñoz Rengel quién sabe si en busca de algo de aire. Me quedo igual, casi todo el tiempo. Hay grandes relatos, pero me molestan más los errores. Vaya. Resulta que Bilbao inquieta más sin ser fantástico. ¿Pesa demasiado la tradición?

- Entre unos y otros, tomo el de Esther García Llovet. Sorpresa. No es un libro de relatos y sí es un libro de relatos. Pero sobre todo es bueno. Una protagonista que no entendemos, pero al que se nos deja espiar en diversos momentos de su vida. Nada se explica. Todo es inevitable. Extraño. Interesante.

- Diálogo con mi amiga Cristina que me hace pensar en la memoria que tenemos de los que leímos hace tiempo. Me devuelve dos libros prestados y me comenta que le ha decepcionado el de Palma. "Demasiado barroco; no lo recordaba yo tan barroco en El vigilante de la salamandra, ¿y tú?". Buena pregunta. ¿Lo recordaba yo tan barroco? Pues no. Cristina sigue: "Es que ha ganado muchos premios, ¿sabes? Y a lo mejor ese estilo tan literario viene de lo que supone que gusta a un jurado". No comento; no respondo. En verdad, teníamos otras cosas de que hablar. Pero luego recuerdo el desprecio que le tiene Fernando Valls a este autor, y cómo su argumento se parece mucho al de Cristina: aquello del estilo literario. De nuevo, ¿cómo escribir sin tener que recurrir a esa defensa de algunos por el lenguaje vulgar o naturalista?

- Debates interminables, a cara de perro a ratos, con mi hermano, de mudanza y cambios, y de paso a Roma. No nos ponemos de acuerdo, en parte porque yo me pregunto más que me respondo, y él va y hace lo que cree que tiene que hacer. Cortos, en concreto. Cortos que le sirven de prueba y error. Ha llegado al cine sin prejuicios ni herencias. Y, sobre todo, sobre todo, no lee crítica. Leer crítica puede hacerte dudar hasta el infinito.

- Llegan los libros de Tropo; dos meses de retraso. Me lanzo al de Candeira. De veras. Algo me dice que este chico es bueno. No me equivoco. ¿Les ha pasado alguna vez? No muchas, ¿a que no? Pues Candeira no me decepciona. Cuando se muere la nevera transmite una fuerza notable en sus imágenes (ese acantilado donde se tira diversos objetos; esos escarabajos metáfora quién sabe de qué). Aunque el que me desarma es La soledad de los ventrílocuos. Qué tristeza. La Segunda Vida tal vez pudiera ser más corto, aunque igualmente me gusta. Leyendo Insectos me pregunto quién dice que ser fiel al lenguaje de un narrador personaje puede ser "fácil" o "tópico". No siempre, sin duda, como prueba Candeira.

- Me pregunto sobre cómo los argumentos se superponen y se asemejan entre varios autores que leo. No hablo de plagio, claro. Ni de préstamos u homenajes. Hablo de posibles intereses comunes. O de imágenes y narraciones que atrapan en cierto modo de gente de parecida edad. Pienso en la casa de La Segunda Vida y en la casa de Azul ruso; en cómo La Chica del UHF me recuerda un relato de Palma en El Vigilante de la Salamandra; en cuánto preocupan las relaciones hombre-mujer, hasta cuando se mete lo fantástico de por medio.

- Y de eso, lo que extraigo cuando leo a Lara Moreno. Leí menos comentarios gozosos sobre ella, lo cual me da más libertad. Hay de todo; también en extensión. También en una posibles investigación personal. Reconozco que hay relatos que me enervan. Otros, me interesan: esos en los que se habla de relaciones con un enfoque un tanto distinto, con historias que no acaban de empezar o de terminar (Lo que no es blanco, Véra y Octavio). Otros me parecen más clasificables dentro de los cuentos "usuales", aunque eso no signifique que no sean estupendos (Primer Día). Aunque tal vez lo que más me atraigan sean esos que proponen bordear la poesía, como Maneras de estar sediento, o, más equilibrado para mi gusto, mejor, Donde más te duela. Se me ocurre que Bilbao y Moreno están en esto en las antípodas: Bilbao te lo narra casi todo (a ratos es complicado saber qué es lo relevante; a veces te preguntas si no podría haberse acortado) y Moreno nos introduce en las reflexiones y disquisiciones de sus personajes. Curioso: ninguna de las dos opciones se supone que sigue el canon. O sea, ser narrativos y escuetos. Te hace pensar.


 - Me pregunto por qué Patricia Esteban Erlés ha girado tanto desde Manderley en venta hasta Azul ruso.  Me pregunto qué dirán en Tropo con eso de que se le haya ido a Páginas de Espuma, como Candeira, que sacará libro en ésta en breve.

- Sobre De mecánica y alquimia no seré duro, porque ya he visto qué te hace encontrarse halagos por todas partes sobre una obra que a tí te deja indiferente (injusto que se haga con alguien que nunca te va a leer, y, por tanto, nunca tomará represalias; injusto cuando no se hace, claro, con autores de aquí que sí te pueden leer). No están mal estos relatos, aunque son mejores cuando hay más alejamiento de posibles inspiraciones. Yo lo que echo en falta es la inquietud. Y más originalidad, quizá por eso de que sean fantásticos. Muy válidos son Te inventé y me mataste o Pasajero I/I. El sueño del monstruo se me antoja el mejor, porque justamente inquieta un tanto no saber bien qué le sucede a su narrador. Y hablando de narradores, aqui que vamos otra vez. El de Lapis philosophorum me resulta inverosímil, contradictorio en su lenguaje, y, sobre todo, uno al que "se le ven las costuras". Para insistirse en cuán tonto es, no se explica como si lo fuera. ¿O sí? Pero no se fíen de mí, porque, insisto, todo el mundo piensa que son unos relatos geniales. A veces, por razones que se me escapan en su validez, como el supuesto exotismo. En fin, se me debe escapar algo.

- Acaba el verano. Tengo que releer. No quiero ser injusto pero tampoco quiero renegar de lo que pienso. Con todo, sigo sin comprender a la crítica bloguera.  O bueno, soy un mal lector, que se equivoca en todo.

FRAGMENTOS INTERESANTES: FÉLIX J. PALMA/EL MENOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO



"¿Cuanto tiempo puede esperar una niña de dos años y medio en el sitio del que su padre le ha dicho que jamás debe moverse? La imaginé asistiendo inmóvil a la llegada de la noche, y al nacimiento de un nuevo día, y al suceder de las estaciones. La imaginé creciendo en aquellas escaleras, recibiendo la menstruación, enamorándose del mendigo de la plaza, mientras aferraba con fuerza el muñequito de plastilina, lo único que permanecía inalterable, la única prueba que tenía de que todavía era una niña cuyo padre se retrasaba más de lo normal."

Una palabra tuyaFélix J. Palma. El menor espectáculo del mundo. Páginas de Espuma, 2010.

domingo, septiembre 05, 2010

GUIONECES: CONSEJOS RÁPIDOS PARA DIÁLOGOS Y PERSONAJES

Después de las vacaciones y unos días de enfermedad, recupero el blog para unas recomendaciones. Provienen de mi propia experiencia, ahora que estoy revisando un guión mío, pero también de algo que he detectado en algunos guiones que me han llegado (y que sólo he podido, por ahora, mirar por encima; lo siento). 

Son normas sencillas.

1. Presenta a los personajes visualmente. Ten en cuenta que el espectador habrá que saber, en todo momento, quién es. Sobre todo, en el caso de esos secundarios o incluso episódicos. Para una trama policiaca, es aún más fundamental. Es uno de los problemas de los CSI más recientes: hablan de personajes, los sospechosos, que no (re) crean en el espectador ninguna imagen relevante. Por tanto, mueve a confusión.

2. Un guión no es un monólogo ni una obra de teatro. Lo que dicen los personajes no les define. No importa que sean diálogos "naturalistas" o diálogos "elaborados"; lo que cuenta es que lo que define a alguien es lo que hace: lo que hizo (el pasado del personaje), lo que hace ahora (su vida actual; su "Estadio inalterado"), y lo que planea hacer (el futuro; sus planes, sus Objetivos). 

3. Pónselo fácil al director: no le obligues a un plano contraplano que sea, valga la redundancia, "plano". Todos tenemos gestos que transmiten cómo nos sentimos, sin hablar. Tics, gestos, miradas. Además, nadie se detiene, de pronto, para tener una conversación, a no ser que sea justo eso lo que buscan en ese momento: en una entrevista, por ejemplo.

4. Hablando de redundancia. Es clave en un guión, pero en los lugares adecuados. No lo es en una actitud. Un personaje que siempre, todo el tiempo, es valiente, serio, cínico, irónico, no es un personaje. Es un arquetipo. Y a veces, ni eso; a veces es un estereotipo, lo que es mucho peor. ¿No quieres ser "clásico", y darle una evolución cronológica? De acuerdo; es válido. Aun así, todos somos contradictorios, por lo que, durante lo que sea que suceda en tu historia, necesitas que haya diferentes reacciones, y diferentes matices.

5. ¿En qué sí es esencial la redundancia? En la información que sea relevante para la historia. De nuevo, es aún más imprescindible en las historias con muchos detalles de trama: las policiacas. La redundancia es útil cuando imagen y sonido transmiten la información. Si hablas de una pista (un pelo, sangre, etc) y no lo vemos, perdemos puntos. El espectador presta atención a lo que oye en un documental: en ficción, somos menos receptivos a los datos.

6. No hagas que los personajes nos informen, alegremente, de qué van a hacer a continuación. Primero, es poco realista; en nuestro día a día no vamos retransmitiendo a los que nos rodean cuáles son nuestros planes. Sobre todo, porque, o bien ya conocen nuestra rutina (nuestra familia, nuestra pareja), nuestros compañeros de trabajo), o bien justamente no deseamos que sepan lo que vamos a hacer. Segundo (y si te importa un pimiento "el realismo", cosa, por otra parte, muy respetable): es un recurso fácil. Pobre. Si creamos una necesidad, algo que el personaje necesite conseguir o saber, cuando le veamos en un acto que trate de lograrlo, todos lo vamos a entender perfectamente.

7. Todos los personajes no pueden hablar igual. Alguien, con tino, creo que ya lo indicó sobre algunos personajes de Tarantino. A no ser que quieras (y es una opción) que todo tenga un tono de "fantasía" o de mundo onírico, la gente tiene diferente educación y cultura, y, además, la tienen de forma distinta en momentos diferentes de su vida. 

8. Sobre las contradicciones. Es cierto que, a veces, puede resultar demasiado "cerrado" ese esquema en el que un personaje "crece" y "aprende" algo en una hora y media de "vida". No estamos en los años 40. No hacemos ya, aunque queramos, cine clásico. No podemos olvidar de un plumazo la Modernidad. Bien. ¿Qué hacemos, pues? Matizar. Es la palabra milagrosa. Matices, matices, matices. Un protagonista puede no cambiar sustancialmente. Puede incluso (con mucho riesgo) ser hasta algo pasivo. Pero tendrá una evolución. La que sea. Con su lógica particular, según sus Motivaciones, su Backstory, sus Objetivos. Y lo que se le oponga durante el transcurso de los acontecimientos. Pero habrá "cambio". La otra palabra mágica. Lo que nos sucede puede que no nos haga cambiar de forma fundamental. Pero cada hecho sí nos hará reaccionar. Con algún matiz. ¿Lo ven? Ya las tenemos en la misma ecuación: matices y cambios. 

9.   Sed originales. En términos absolutos, y no relativos, o, si queréis, comparativos. No se trata de que, para alejaros del "tópico español", hagáis una de ciencia-ficción, un musical o una de capa y espada. No. Se trata de las propias soluciones internas del personae y las situaciones a las que les sometáis. El espectador ve mucha ficción. Mucha. Buena o mala. Pero hasta mi madre, cuando empieza una tv-movie, sabe por dónde irán los tiros si aparecen los tópicos. Una chica con problemas en su intimidad no puede ser siempre consecuencia de un trauma infantil o adolescente, o de un padre ausente. Freud se ha pervertido de tanto usarlo. Los hombres no siempre buscan a su madre en todas las mujeres, ni las mujeres necesitan siempre un padre protector. Dadle vueltas a vuestro conflicto. Pensad en lo que ya se ha visto; en lo que ya se ha escrito. Una chica puede tener problemas con la intimidad y no con el sexo. Un chico puede ser muy sensible y encantador, y no buscar compromiso. ¿Por qué? Pues ahí está uno de los momentos más interesantes de ser escritor. Inventarlo un pasado. Pero un pasado completo que no se ciña a la infancia, por el amor de Dios. Y que no incluya los lugares comunes: padre alcóholico, maltratador, hermanos sobreprotectores. Las familias disfuncionales crean, también, personas estupendas. Y las familias cariñosas pueden ocasionar monstruos. 
Y, por ahora, aquí lo dejo. Espero que os sirva.